Una de las consultas que más veces resolvemos los abogados laboralistas es qué se debe hacer ante un despido. ¿Se debe o no se debe firmar la carta de despido? ¿Hay que firmar el finiquito? ¿Qué pasa si no firmo el finiquito o lo firmo como no conforme?
¿Se debe o no firmar la carta?
En el momento de la comunicación de la carta, junto a la que suelen dar el finiquito, se puede optar por firmarla o no.
- Si el trabajador no la firma, normalmente firmarán dos personas como testigo de la entrega o bien la empresa la enviará por burofax.
- En caso de que se opte por firmarla, es aconsejable añadir la expresión «no conforme« junto a la firma e indicar la fecha en el que la empresa entrega la carta. Ya que en ocasiones la fecha que aparece en la carta es diferente al momento en que se entrega al trabajador.
¿Hay que firmar el finiquito?
En relación, al finiquito, es aconsejable no firmarlo si no se está seguro de que lo indicado en él es lo correcto. También es muy importante indicar «pendiente de cobro«, puesto todavía el trabajador no ha cobrado dicha cantidad. Si tenéis alguna duda y/o queréis consultar con algún abogado si el finiquito que os han entregado es el correcto, indicad «no conforme» también en este documento.
Hay empresas que se niegan a pagar el finiquito al trabajador en caso de que este indique «no conforme«, en ese caso es aconsejable acudir a un abogado laboralista porque quizá os corresponda cobrar más dinero del que la empresa os indica, puesto que aunque el trabajador firme el finiquito como no conforme la empresa tiene la obligación de abonar al trabajador al menos la cantidad indicada en ese documento.
Si desea realizar una consulta sobre este tipo de temas puede enviar un email a silvia.gambarte@icam.es o llamar al 666520682
3 comentarios en «Cómo se debe actuar ante un despido»
Reblogueó esto en Una navarra perdida en Madrid.
Ante la duda, siempre mejor poner NO CONFORME.
Mil gracias! ☺️
Eso es!